ACEPTACION DE LA EMBOCADURA Y DE LAS AYUDAS / PRESTANCIA
El contacto es la suave y constante conexión entre la mano del jinete y la boca del caballo.
A consecuencia de las ayudas del jinete el caballo avanza rítmicamente “buscando” el contacto con la mano del jinete, o lo que es lo mismo, debe “entrar en el contacto”.“El caballo busca el contacto y el jinete proporciona el contacto”Guía FEI de Doma Clásica (p.9)
Un contacto correcto y permanente permite al caballo equilibrarse bajo el jinete con un buen ritmo a todos los aires. La nuca siempre debe ser el punto más elevado del cuello, excepto cuando el caballo es montado hacia delante/hacia abajo con riendas largas.
El contacto debe resultar de la energía que nace de la actividad de los posteriores irradiándose a lo largo de un dorso móvil hasta llegar a la embocadura. Es totalmente erróneo tratar de lograr el contacto tirando de las manos. Esta manera de montar siempre interrumpirá el flujo de energía que emana desde atrás.
El caballo debe entrar confiadamente en el contacto como respuesta a las ayudas del jinete.
Indicadores de un buen contacto son:
- El caballo busca la embocadura mediante una nuca recta y flexible.
- El caballo acepta un contacto elástico con la boca tranquila, tascando suavemente la embocadura. La lengua no es visible.
- La nuca es el punto más elevado.
- La línea de la nariz está delante de la vertical, salvo en los ejercicios muy reunidos en los que estará plenamente en la vertical.
- En aires medios y largos debe ser visible la elongación del cuerpo.
Los jueces siempre deberán diferenciar entre:
1. Nariz detrás de la vertical: por el uso demasiado pesado de las manos. Esto puede ser
debido a un error puntual a la hora de aplicar las ayudas o bien un síntoma de un
entrenamiento incorrecto, extendido en el tiempo.
2. Detrás de la embocadura, pérdida de contacto: el caballo no acepta la embocadura. A
menudo esto se asocia a la flexión de las vértebras a nivel más bajo del cuello en lugar
de producirse (la flexión) a nivel de la nuca.
3. Arqueamiento del cuello (encapotamiento). El jinete intenta establecer contacto
tirando de sus manos hacia atrás. El punto más elevado deja de ser la nuca para pasar a
ser un punto inferior del cuello, normalmente situado entre las vértebras segunda y
tercera.
4. Apoyarse en la embocadura (colgarse): Dado que el caballo no está trabajando lo
suficiente desde atrás, busca el apoyo de las manos del jinete, usándolas como “quinta
pata”
5. Contra la mano, por encima de la embocadura: La nariz del caballo se encuentra muy
por delante de la vertical. El caballo no flexiona la nuca y usa los músculos de la parte
inferior delantera del cuello para resistirse a la mano, al mismo tiempo que tensa e
invierte el dorso.
Cuando se juzga si un caballo acepta el contacto o “está en la mano”, no basta con mirarla cabeza y el cuello. Los jueces deben fijarse en todo el cuerpo del caballo, su posición, su postura y, muy particularmente, la forma en que se mueve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario